lunes, 8 de marzo de 2021

RESTAURACIÓN RETABLO DEL CRISTO DEL PERDÓN.GALLEGOS DEL CAMPO.

  Ana Sánchez Calzada
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca
Especialista en restauración por la Facultad de Bellas Artes de Granada

   

     El retablo del Cristo del Perdón está situado en la capilla lateral derecha de la Iglesia Parroquial de Gallegos del Campo (Zamora), fué construida en 1906 con materiales aprovechados de la ermita situada en el mismo pueblo y, de la iglesia que se encontraba junto al cementerio, en el monte de San Jorge, a cuatrocientos metros del pueblo aproximadamente.

     El retablo, totalmente construido y tallado en madera, está incompleto, ya que le falta el tablero de la hornacina central y el ático está dispuesto de manera gravitatoria sobre el resto del conjunto. Ha sido sometido a diferentes modificaciones estructurales, cambios de temperatura y condiciones ambientales además de transportes, ya que fue trasladado desde la capilla hasta la nueva iglesia de Gallegos. Está constituido por el banco o predela, un cuerpo central y ático, estructurados en una única calle vertical. Se fabricó en madera de pino rojo tallada, cubierta con dorados y policromías:

        -El oro está aplicado con la técnica de “dorado al agua”, que consiste en la colocación de pequeñas láminas de pan de oro fino asentadas sobre bol de Armenia rojo. El oro una vez colocado se deja reposar unos minutos antes de ser bruñido con el fin de lustrarlo y hacerlo mas resistente.

        -En cuanto a la decoración de las policromías, se trata de “marmoleados”,se aplicaron en zonas lisas, y se aprecian perfectamente en el frontal de altar y el banco.

     Las policromías del retablo están realizadas aparentemente con temple, un procedimiento pictórico que utiliza el agua como vehículo mas importante para disolver el aglutinante y para diluirlo. Las principales materias aglutinantes con las cuales se puede producir un temple son las colas animales, las colas vegetales, las gomas, la caseína, la dextrina, la leche, el huevo, la cera y el jabón, por eso siempre ha de llevar el calificativo "temple al huevo", "temple a la cola" etc.. El temple tiene, en general, aspecto mate, que se puede modificar con los barnices y recubrimientos. La pintura al temple se altera mucho menos que el óleo, ya que no sufre alteración de los aceites, y el empleo de temple al huevo, por ejemplo, ha permitido conservar siempre un colorido mas brillante, alterado en muchas ocasiones por las capas de recubrimientos, en este caso de goma-laca que da un ligero brillo y tono marrón al conjunto.

      -Sin embargo para los relieves del banco, se empleó el ”estofado” , que consiste en la aplicación de policromía con la técnica de óleo o temple sobre el pan de oro, y antes de que se endurezca se realizan dibujos con un punzón con el fin de que aparezca el oro de la capa inferior como decoración entre la policromía.

   Las principales alteraciones que nos encontramos fueron restos puntuales de ataques de insectos xilófagos, concretamente carcoma pequeña( anóbidos ), repartidos a lo largo de toda la superficie. Hay zonas en las que este ataque ha afectado a la estructura de la madera.
   Debido a el elevado grado de humedad ambiental que tiene esta capilla, ya que se filtra agua desde la capa freática, se forman charcos en invierno, lo que produce ligeros alabeos en algunas tablas y el movimiento de la madera de varias piezas, pero aparentemente son imperceptibles y no afectan a la estructura.

   En el caso del frontal de altar, este si se encuentra en peor estado de conservación, ya que tiene numerosas pérdidas de policromía en la parte inferior, debidas posiblmente a la proximidad de esta zona con la humedad que asciende por capilaridad.

   Las columnas fueron repolicromadas de nuevo, se cubrieron con una tela de estopa y se rellenaron los huecos de las estrías con una especie de cemento blanco que a continuación se estucó y policromó con una policromía a modo de marmoleado de escasa calidad artística. Originariamente las columnas eran estriadas y policromadas ya que se han encontrado restos muy escasos de policromía subyacente.


   Los procesos de restauración comenzaron con la limpieza mecánica de cera, excrementos de insectos y murciélagos, cemento y restos de cal con un bisturí (aunque el agua hubiera eliminado todos estos restos, es un método agresivo para el oro, por tanto no se debe emplear).

   En el caso de la cera, se empleó una pistola de aire caliente, com mucha precaución para que no se calentara el oro y produjese ampollas. La finalidad era que las gotas de cera acumuladas se licuaran completamente ,y de este modo facilitar la eliminación de los restos con un hisopo impregnado en esencia de trementina.

   Una vez eliminados los restos de la superficie, se procedió a la limpieza química que consiste en empapar los hisopos de algodón con tensoactivo y a continuación se retiran los restos con algodones empapados en alcohol etílico. Hay que procurar no insistir demasiado sobre una misma superficie, ya que se puede dañar el oro con el exceso de humedad al ablandarse la capa de preparación.

   Una vez limpia la policromía y el oro se procedió al estucado de las lagunas con estuco sintético.Una vez enrasado se reintegra cromáticamente con pinturas reversibles de buena calidad.

   Cuando las lagunas son de dimensiones considerables y que están suficientemente documentadas se procedió a la aplicación de tintas neutras que se cubrieron con técnica de “rigatino”, con el objeto de disminuir su peso óptico en el conjunto.

   En las lagunas en el oro se decidió realizar la reintegración de todas las lagunas con “rigatino”. Se aplicó una base de imitación del color bol, realizando posteriormente las “rayas” en color dorado. Como material para reintegrar el bol se empleó gouache, para el oro mica oro claro, del tono más aproximado al original, aglutinada con goma arábiga disuelta en agua. Es importante utilizar materiales de buena calidad cuyos componentes aseguren una estabilidad y permanencia a lo largo del tiempo, sin olvidarnos por supuesto de la reversibilidad.
   En las columnas se dejó el material soporte madera a la vista, alternando con la capa de policromía reciente. La finalidad al optar por este criterio es dejar constancia de la forma original estriada de los fustes.

IMÁGENES COMPARATIVAS
Imágenes de fragmentos del retablo en su estado de conservación inicial y posteriormente, una vez concluidas las tareas de restauración.


   Fotografía final tras la ejecución de los trabajos de restauración despues de eliminar el repinte de pintura al temple que cubría todo el casetón del banco





















No hay comentarios:

Publicar un comentario